fbpx
676 11 89 62 ·Envíos gratis a partir de 35€· info.essentialbeautysalon@gmail.com

¿Qué es la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia es una técnica utilizada en medicina estética para combatir la flacidez y la celulitis y que consiste en la aplicación de radiaciones electromagnéticas que provocan el calentamiento de las diferentes capas de la piel. La tecnología que emplea este método es capaz de llegar a capas más profundas  de la dermis mientras se protege la epidermis durante el tratamiento.

La radiofrecuencia produce la retracción del colágeno y de las fibras envejecidas de la piel para dar lugar a la formación de nuevas fibras.

¿Cómo actúa la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo. Un calentamiento que podríamos decir va de dentro hacia fuera. Dicho calentamiento va a favorecer y ayudar a adelgazar:

  • El drenaje linfático, lo cual permitirá disminuir los líquidos y las toxinas en el que se encuentran embebidos los adipocitos del tejido afecto de celulitis.
  • Un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo como la mejora del aspecto de la piel acompañante.
  • La formación y reestructuración de nuevo colágeno, el objetivo del tratamiento es conseguir la formación y reestructuración gradual del nuevo colágeno surgido de las capas profundas al retraer el viejo, lo que provoca que el tejido adquiera firmeza y elasticidad, a la vez que favorece la homeostasis.
  • Migración de fibroplastos, son las células de la dermis responsable de la secreción de fibras de elastina y de colágeno, por lo que su migración refuerza la estructura de este último.

Y por último tras la lesión térmica controlada con retracción del tejido hay una respuesta inflamatoria que se verá acompañada de migración de fibroblastos, lo cual reforzará aún más la estructura de colágeno, dando como resultado un rejuvenecimiento de la zona tratada.

El efecto inmediato de la aplicación de radiofrecuencia es la retracción del colágeno, con más o menos rapidez según los casos. Sin embargo, lo que se pretende conseguir gradualmente es la reestructuración del colágeno profundo, lo que incluye que se formen fibras nuevas que sustituyan a las envejecidas y hagan los tejidos más elásticos, se favorezca la homeostasis y, en general, mejore el estado de la piel eliminando de ella las huellas del paso del tiempo. Este proceso es más lento y, según los casos y dependiendo del estado en el que se encuentre el colágeno de la persona, se produce entre los 2 y 4 meses posteriores al tratamiento. De hecho se han realizado estudios histológicos que demuestran cambios importantes en la remodelación del colágeno a partir de la 6ª semana posterior a la aplicación de la radiofrecuencia.

Tratamiento con radiofrecuencia

El procedimiento es sencillo, no invasivo e indoloro. Previo a la sesión se toman fotos para ver resultados al terminar el tratamiento. Seguidamente se aplica sobre la piel glicerina y empezamos por medio del cabezal, que se mueve constantemente sobre la piel, a introducir la energía. La duración del tratamiento es variable dependiendo del área a tratar. En áreas pequeñas como faciales o brazos suelen realizarse en 20 ó 25 minutos, mientras que en áreas más amplias como barriga, glúteos o cartucheras pueden prolongarse de 30 a 40 minutos.

Una vez terminada la sesión se aplica crema facial, gel de aloe vera, rosa mosqueta… en las zonas tratadas y el paciente puede incorporarse a su vida cotidiana inmediatamente, evitando el sol y los UVA las siguientes 48 horas. Se recomienda hidratarse y beber abundante agua tras la sesión, ya que ayudará al resultado final.

El número de sesiones necesarias es variable y va a depender del estado de cada paciente y el nivel de exigencia del mismo, pero se consideran necesarias entre 4 y 6 en facial, y entre 6 y 12 en tratamientos corporales. Se siente calor y, en personas con celulitis muy dolorosas, se puede sentir un poco de dolor a la fricción del cabezal en ciertas zonas.

Los efectos secundarios de la radiofrecuencia son:

Enrojecimiento y edema tras la sesión (son transitorios, pero presentes habitualmente).

El tratamiento con radiofrecuencia está contraindicado en:

Embarazo y lactancia.

Portadores de prótesis metálicas, marcapasos y otros aparatos.

Patologías cardiovasculares graves.

Alteraciones de la coagulación.

Enfermedades del tejido conectivo y neuromusculares.

Cáncer.

Tampoco son buenos candidatos pacientes con sobrepeso importante.

Implantes de colágeno recientes.

 

Resumiendo, consideramos la radiofrecuencia como una alternativa terapéutica eficaz, segura y sencilla aplicada a la celulitis y a la flacidez facial y corporal. En mi salón la tenéis disponible, además de otros posibles tratamientos, los secretos de belleza más exclusivos para estar perfecto/a en cada momento.